En UPL Iberia, en estrecha colaboración con la Universidad de Córdoba, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación, la innovación y la excelencia académica en el sector olivarero. Por ello, hemos celebrado con gran orgullo la entrega del Primer Premio “Sanidad del Olivar” de la Cátedra UPL Olive Health, un reconocimiento al talento y al esfuerzo investigador enfocado en la protección y sostenibilidad del olivar, un cultivo fundamental para nuestra economía, medio ambiente y patrimonio agrario.
Loudes Arce Jiménez, (Vicerrectora de Innovación y Transferencia).
María del Carmen del Campillo García, (Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieria Agronómica y de Montes)
Antonio Trapero Casas, (Catedrático de la UCO y director de la Cátedra Olive Health).
Este año, los galardonados han destacado por sus investigaciones en áreas clave para la salud del olivar y la gestión eficiente del agua en la agricultura:
🏅 Dña. Francisca de Asís Acedo Antequera, premiada por su Trabajo de Fin de Grado (TFG):
📄 “Evaluación de extractos naturales comerciales frente a la verticilosis del olivo causada por Verticillium dahliae ”.
➡️ Un estudio que contribuye al desarrollo de alternativas naturales y sostenibles para combatir una de las enfermedades más agresivas del olivar.
🏅 D. Ignacio Gómez Lucena, premiado por su Trabajo de Fin de Grado (TFG):
📄 “Modelización de los procesos de nitrificación en redes de distribución de aguas regeneradas para el riego”.
➡️ Una investigación clave para mejorar la gestión y calidad del agua en sistemas de riego, optimizando un recurso esencial para la agricultura sostenible.
Estos estudios reflejan el firme compromiso de la Universidad de Córdoba y UPL Iberia con la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos del sector olivarero. A través de la transferencia del conocimiento y el impulso a la investigación, seguimos desarrollando herramientas eficaces para proteger y fortalecer la sanidad del olivar, promoviendo una agricultura más resiliente y eficiente.
Nuestro compromiso es claro: continuaremos apoyando iniciativas que fomenten el desarrollo de estrategias innovadoras en sanidad de los cultivos y optimización de recursos hídricos, garantizando un futuro más sostenible para el sector.
¡Enhorabuena a los premiados y gracias a la Universidad de Córdoba por su inquebrantable apuesta por la excelencia académica y la innovación en el sector agrícola!